viernes, 30 de mayo de 2008

La noche del lector

Rodolfo Castro

En esta cuarta ocasión, "La noche del lector" trajo un aire mucho más oscuro que la vez pasada. Como dada viernes último de mes, Rodolfo Castro hace que los libros hablen en voz alta y lleguen a un público íntimo, silente, expectante de nuevas y diferentes historias.

El primer cuento en hablar a través de Rodolfo, fue "El Pozo" (escucha aquí) de Ricardo Güiraldes, que narra el trágico malentendido entre un hombre que ha caído en un pozo y un gaucho.

El siguiente en hablar en voz alta, fue "La historia según Pao Cheng" (escucha aquí) del mexicano Salvador Elizondo, que narra la relación metafísica entre un filósofo chino y un escritor (siendo ésta a la vez, una metáfora de la relación entre el personaje y el escritor).

El toque de humor llegó con "El hombre desnudo" (escucha aquí) del autor brasileño Fernando Sabino, que cuenta la travesía en cueros de un hombre que tan sólo quería evitar pagar la cuenta del servicio de televisión.

El momento climático de la noche se dio con uno de los clásicos de la literatura americana y de terror psicológico: "El corazón revelador" (escucha aquí: I, II, III y IV)de Edgar Allan Poe. La historia de un joven empleado que, obsesionado con el ojo ciego de su anciano patrón, decide asesinarlo. Al final, cuando cree haber logrado hacer pasar su crimen de manera desapercibida, los latidos del corazón de su víctima terminarán por delatarle.

Rodolfo Castro leyendo "El corazón revelador" de Edgar Allan Poe

Para relajar más la tensión creada por el cuento anterior, Castro narró "Extraña pareja" (escucha aquí) de Santiago Varela. Sin embargo, para devolverle a la noche al aire de misterio que había llevado, decidió seguir con el cuento anónimo "La casa encantada" (escucha aquí).

El encargado de cerra "La noche del lector" fue Jorge Luis Borges con "El brujo postergado" (escucha aquí), que a través de la voz de Rodolfo Castro, llevó al público a una época de magia, brujería y misterio.

No te pierdas la próxima noche del lector el próximo Viernes 27 de junio a las 20:00 horas.

jueves, 29 de mayo de 2008

Presentación del libro "¿Se puede vivir así? Un acercamiento extraño a la experiencia cristiana" de Luigi Giussani



La oración es el gesto más razonable que el hombre, implicado en la lucha cotidiana por la vida, puede realizar, la petición es el alfa y la omega de todo. Yo no he hecho nada, soy un cero. Todo lo hace el Infinito y nosotros no haríamos nada si no se nos diera.

Luigi Giussani





El padre Javier de Haro en el café de Profética antes de la presentación

El Dr. Fidencio Aguilar minutos antes del evento

Ante poco más de cuarenta personas se presentó el libro "¿Se puede vivir así? Un acercamiento extraño a la experiencia cristiana" de Luigi Giussani en Profética, Casa de la lectura, el jueves 29 de mayo a las 19:00 horas.



José Antonio García, quién moderó el evento, leyó la biografía del también fundador del del movimiento católico "Comunión y Liberación", cuya principal misión es es promover una educación cristiana madurada por sus miembros y colaborar con la misión de la Iglesia en todos los ámbitos de la sociedad. (Escucha aquí)



José Antonio García leyendo la biografía del autor.

Posteriormente, Ramón Díaz leyó el poema "Un desconocido es mi amigo" de Pär Lagerkvist (Escucha aquí) para dar paso a Emmanuel Laurean y Daniel Hernández, quienes interpretaron cuatro piezas de "Canto de las Ocas" de Pablo Casals en cello. (Escucha aquí: I, II, III, IV)


Ramón Díaz

Emmanuel Laurean (izq.) y Daniel Hernández (der.)

A continuación, el Dr. Fidencio Aguilar, consejero electoral del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla y el padre Javier de Haro Requeda, representante del grupo "Comunión y Liberación" de la Ciudad de México.

"Un buen libro en efecto lo es en la medida en que, como el espejo, muestra lo que uno ya lleva dentro", comenzó diciendo Fidencio Aguilar citando "La sombra del viento" de Carlos Ruiz Zafón. Sirviéndose de esta cita, Aguilar explica que el libro de Giussani es un espejo en el que se puede reflejar el lector. "Rostro y corazón denotan lo más íntimo del ser", continuó Aguilar y explicó que es aquí donde podemos encontrar la cuestión principal de la obra.


Dr. Fidencio Aguilar
(Escucha su participación aquí: I, II, III y IV)

Remarcó que la búsqueda del yo interno es desesperada y que tenemos un deseo de infinito, y que la fe es la manera de saciar ese deseo. La fe es, a la vez, camino de encuentro, es reconocer un hecho presente.

Concluyó que aceptar el perdón es el mayor esfuerzo que debemos realizar y que debemos luchar para que la vanidad no venza a la razón.

El padre Javier de Haro Requeda comenzó su participación explicando que el libro de Giussani era una propuesta de camino de experiencia, de no renunciar los ideales de la juventud. Precisamente, el libro surge a raíz de una serie de diálogos mantenidos entre Giussani y un grupo de jóvenes.


"La virginidad es un anticipo de la eternidad" concluyó Javier de Haro

(Escucha su participación aquí: I, II, III y IV)


El padre de Haro lamentó el hecho de que estemos viviendo un reduccionismo de la fe, en el que se "cree por creer". La fe, explicó, es el reconocimiento y la verdad. Y, ¿Cómo saber si algo es verdadero? Puntualizó que algo es verdadero en cuanto nos hace libres.

Coincidió con Fidencio Aguilar en que el ser humano vive con un deseo de infinito, pero completó esta afirmación diciendo que no sólo vive con un deseo de infinito, sino que este deseo es a su vez infinito.

Respecto a la virginidad, que es uno de los principales temas que toca el libro, explicó que los humanos nos sacrificamos por lo que amamos y aquello que amamos en verdad, es justo lo que más nos acerca a la eternidad. La virginidad es, pues, la ternura y la inocencia que guardamos. Es, finalmente, el anticipo que tenemos de la eternidad.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Presentación de la novela "Fisuras en el continente literario" de Federico Vite

La censura es uno de los tantos peligros de las mafias tanto literarias como políticas; es a la vez, un catalizador para la curiosidad del lector y para la fama de cualquier publicación. "Fisuras en el continente literario" de Federico Vite, es sin duda uno de estos casos, en el que la misteriosa compra de prácticamente todos los ejemplares de la primera edición hizo preguntarse a más de uno si realmente existe libertad de expresión en este país.


Federico Vite en el bar de Profética antes de la presentacíón

El miércoles 28 de mayo a las 19:00 horas se presentó la segunda edición de la novela de Federico Vite. En el evento, además del autor, estuvieron presentes Roberto Martínez Garcilazo, Álvaro Solís y Óscar López "El Gallo".


Los presentadores al inicio del evento. De izq. a der. Roberto Martínez Garcilazco, Álvaro Solís, Federico Vite y Óscar López "El Gallo"

Martínez Garcilazo, quién fungió como moderador, dio la bienvenida a los más de 50 asistentes y habló de la extraña desaparición de la primera edición de la novela.

Roberto Martínez Garcilazo fue el moderador durante la presentación del libro.

(Escucha aquí la participación de Roberto Martínez Garcilazo)

Acto seguido, cedió el micrófono a Álvaro Solís, amigo cercano y de mucho tiempo de Vite; "tardes, noches, madrugadas de una sobremesa interminable" fue la manera en la que el poeta comenzó su participación, describiendo la amistad de años que lleva con el autor, de quien dijo, es un "escritor con raíces en ninguna parte". Retomó el punto en torno a la censura sufrida por la primera edición y desúés habló acerca de la novela. Acerca de ésta, se preguntó: "¿Por qué Paz?, ¿Por qué elegir a Paz como personaje?", a lo que contestó que nadie mejor que el Nobel mexicano para crear un personaje. Solís concluyó su colaboracón diciendo que, como diría el New York Times, "tenemos ante nosotros uno de los libros más controvertidos de todos los tiempos".

Álvaro Solís leyó un texto suyo en el que hacia referencia a su amistad con Vite y a la reedición de su novela.

(Escucha aquí la primera y la segunda parte de la participación de Álvaro Solís)

Óscar López tomó la palabra y comparó el caso de Vite con lo recientemente ocurrido al poeta campechano Sergio Hernán Witz Rodríguez por su poema "La patria entre la mierda", quien fue acusado y multado con 50 pesos por el juzgado del segundo distrito de Campeche, por ultraje a los símbolos patrios.

Óscar López durante su participación.

(Escucha la participación de Óscar López: I, II, III y IV)

Con lo anterior, López hizo notar que a pesar de los supuestos "cambios" en el gobierno, no ha habido un tránsito hacia la democracia y que en el caso de Vite, éste ha sido acusado de igual forma por convertir a Paz en un personaje de su novela. Mencionó un nombre específico como principal encargado de la compra (y censura) de los ejemplares de la primera edición de "Fisuras..." y dijo que "alguien que conoce el lenguaje literario, no es explicable que lo censure".

"¿Por qué si un artista 'atenta' contra los símbolos patrios, contra el stablishment, el gobierno se preocupa más que por cosas como la pornografía?", continuó "El Gallo"; hay que actuar en contra de los que verdaderamente censuran, ya que los productos artíticos deben ser tomados de otra manera, llamó a los gobernantes "parias culturales".

Respecto a la novela, Óscar López dijo que hay que leer a Paz "como ser humano que fue, la libertad de la literatura está en su posibilidad de que alguien la lea o no, en esta posibilidad de decidir". Concluyó que no se trata de Paz mismo sino de un personaje, pero remarcó el hecho de que este personaje fue construido con extremo cuidado, principalmente, a través de la profunda investigación de entrevistas reales hechas a Octavio Paz.

Finalmente, Federico Vite tomó la palabra y dio lectura a algunos capítulos de la novela. Dijo que una de las principales cosas que quería criticar en su libro, era a las 3 mafias que en él se mencionan: la de los delincuentes, la de los reporteros y la de los escritores.

Vite leyendo algunos capítulos de su novela.

(Escucha aquí la participación de Federico Vite: I y II)

En la sesión de preguntas y respuestas, Vite pudo contestar a muchas de las dudas que el público tenía, fue de esta manera, que su participación se extendió y fue posible comprender muchos de los eventos ocurridos dentro y fuera de la novela.
La primer pregunta realizada, fue en torno a si en la novela se hacía referencia a la vida política de Paz, a lo que el autor contestó que sí, pero que principalmente, se hace referncia a Paz como autor y como figura pública. (Escucha aquí la respuesta)

Vite respondiendo a las preguntas del público

La segunda pregunta fue acerca del proceso de creación de la novela, del cual, Vite explicó que surgió a partir de la duda de la novela que Paz nunca hubiera escrito pero sí robado. La novela tardó tres años en ser escrita y salió, en gran parte, gracias a su labor como reportero. (Escucha aquí la respuesta)

"¿Piensa publicar la novela completa aalgún día?" fue la tercer pregunta, misma a la que Vite contestó que tiene la firme intención de hacerlo, pero que seguramente no será en este país. (Escucha aquí la respuesta)
Posteriormente le cuestionaron la elección del título de la novela y las referencias televisivas que en ella hacia, a lo que el escritor contestó: "Se llama 'Fisuras...' porque alguien como yo puede entrar a codazos y decir 'publíquenme una novela'". Comentó que lo mejor que le pudo pasar fue que se "agotara" la primera edición. (Escucha aquí la respuesta)

La siguiente cuestión fue en torno a lo que la novela le dejaba como escritor y como persona. El también periodista concluyó que, más que nada, mucha diversión, ya que si no se hubiera divertido escribiendo la novela, entonces ésta no tendría sentido. (Escucha aquí la respuesta)
Por último, se le cuestionó al autor la relación existente entre su obra y "Los detectives salvajes" de Roberto Bolaño. Federico Vite aseguró que "Fisuras..." le debe mucho a Bolaño, tanto, que la secretaria que abre el libro es la misma que cierra "Los detectives salvajes". Sí hay una referencia directa, puntualizó el autor. (Escucha aquí la respuesta)

viernes, 23 de mayo de 2008

Gira literaria para errantes 2008 en Puebla


"Cinco ciudades, cinco revistas" es el lema de la Gira literaria para errantes 2008, en la que una quinteta de proyectos independientes presenta las propuestas de sus respectivas publicaciones.



Alejandra Peart (Atemporia) y Miguel Aguilar (Palestra) antes del evento.



En esta ocasión, las revistas participantes fueron Blasfemia (San Luis Potosí, SLP), Palestra (México, DF), Atemporia (Saltillo, Coahuila), Broca (Puebla, Puebla) y ReVerso (Guadalajara, Jalisco).

De izq. a der.: Álvaro Solís (Reverso), Guillermo Garay (Broca), Miguel Aguilar (Palestra), Alejandra Pearst (Atemporia) y Yusserl Dardón.


La presentación de esta gira se llevó a cabo el viernes 23 de mayo en Profética, Casa de la lectura, a las 19:00 horas.

Al inicio del evento, Yussel Dardón dio la bienvenida a los asistentes y explicó la finalidad principal de la Gira literaria para errantes: "Dar a conocer proyectos literarios independientes de distintas ciudades, acercarlos a nuevos públicos, públicos que quizás no tendrían acceso a estas revistas". (Escucha aquí la bienvenida de Yussel Dardón)

Posteriormente, un representante de cada publicación dio una breve semblanza acerca de su proyecto.

La primera en tomar la palabra fue Alejandra Peart, editora de la revista Atemporia (Saltillo, Coahuila), quien explicó que, además de las colaboraciones nacionales, aceptan colaboraciones de distintos países. Describió al equipo de Atemporia como un equipo cuya religión es el arte, y que se inclinan, sobre todo, hacia la literatura. La revista es posible encontrarla en formato impreso o puede ser descargada por internet. (Esucha aquí la presentación de Atemporia)

Alejandra Peart

A continuación, Miguel Aguilar de la revista Palestra (México, DF) explicó que éste fue un proyecto que nació en CU. A sus tres años de haber iniciado, la revista literaria ha recibido dos veces la beca Edmundo Valadez. Su finalidad principal es crear un lugar de encuentro para todas las artes, principalmente, la literatura. (Escucha aquí la presentación de Palestra)


Miguel Aguilar

Representando a la Revista Reverso (Guadalajara, Jalisco), el poeta Álvaro Solís dijo que ésta había sido una publicación hecha por jóvenes universitarios. La revista busca tener una apertura hacia la expresión, por lo que aborda temas como la literatura, la moda, fotografía y música entre otras cosas. Denotó que como toda revista independiente: "Surge como un proyecto personal y se convierte en algo más", de hecho, Reverso "inició como un periódico mural". Al igual que otras publicaciones ya mencionadas, sus colaboraciones no son sólo nacionales, sino también internacionales.(Escucha aquí la presentación de la Revista Reverso)

Álvaro Solís

Por parte de Puebla, la revista presentada fue Broca. El encargado de presentarla fue Guillermo Garay, editor de la publicación, quién dijo que el nombre de la revista surge de dos vertientes, una de ellas referida a la parte de un taladro que "perfora con violencia". Resaltó el hecho de que crear una revista independiente implica "dinero, esfuerzo y trabajo", y que es aquí donde se encuentra el espíritu de las mismas. "Y sí, quiero decirlo, tengo que decirlo, ésta es una alternativa más a 'Crítica'", concluyó Garay.(Escucha aquí la presentación de Broca)


Guillermo Garay

Finalmente, Yussel Dardón, en representación de Amanda Cárdenas (directora editorial de la publicación, quien no pudo estar presente) presentó Blasfemia (San Luis Potosí, SLP). Comentó que la revista que ha participado en eventos tanto nacionales como internacionales se especializa en literatura, pero que sin embargo tiene un diseño "tan bonito que uno no piensa que esto sea una blasfemia".(Escucha aquí la presentación de Blasfemia)

Yussel Dardón


La segunda parte del evento consistió en la lectura de textos aparecidos en las publicaciones por parte de cada uno de los representantes. Éstos fueron:

- Atemporia: "Más allá de la guitarra" (escucha aquí) de Mario Meléndez (Chile) y "No hay letras para escribir tu epitafio" de Andrés Cisneros. (escucha aquí)
- Reverso: "MP3" de Jorge Fernández Granados (escucha aquí) y "No supe qué hora era cuando compré un Cartier" de Jorge Boone. (escucha aquí)
- Broca: "El monje y la mosca" del chiapaneco Alexandr Zchymczyk (escucha aquí) y "Estados" de José Luis Cavío (escucha aquí).
- Palestra: "Leyendo al perverso de Sabines" de Marco Fonz (escucha aquí) y "Nada como la noche" de Carlos Pellicer.
El evento concluyó con un concierto en el que participaron Nono Tarado y DJ Reikos.
Nono Tarado

sábado, 17 de mayo de 2008

!Peligro¡ cuentos sueltos




Lorena Báez se suma a !Peligro¡ cuentos sueltos


Con su personaje "Mangas", Lorena Báez narra historias de horror, de amor y de intriga para los niños que se atrevan a acercarse a estos cuentos sueltos.


Rodolfo Castro, Saulo Vázquez y Lorena Báez integran la nómina de narradores orales que todos los sábados del año a la una de la tarde, en la sección para niños de la librería, se encargan de soltar estas historias a los niños.


Entrada libre






viernes, 9 de mayo de 2008

"Ésta es mi resolución...ésta es mi indignación..."


La asosiación cicvil "Zero Ocho" organizó en Profética el evento "Ésta es mi resolución...ésta es mi indignación..." que incluyó la exposición de los carteles ganadores del certamen con el mismo nombre, la premiación de los mismos y la proyección del documental "Los demonios del edén" de Alejandra Islas con comentarios de Ana Lydia Flores, periodista y coordinadora de la carrera de Comunicación en la UIA Puebla y el periodista de La Jornada, Martín Hernández.

A las 20:00 horas dio inicio el evento, con la invitación de miembros del colectivo "Zero Ocho" a ver los ocho carteles ganadores para posteriormente explicar la finalidad del evento: "Fomentar la participación social, el acercamiento a la información y la búsqueda d euna juventud responsable y crítica ante los hechos acontecidos después de la publicación del libro 'Los demonios del Edén'".
Posteriormente, a las 20:30 horas, dio inicio la proyección de "Los demonios del Edén", documental de Alejandra Islas que captura todo el proceso seguido por la periodista Lydia Cacho, antes, durante y después de la publicación de su libro, homónimo al documental.

Tras la proyección, Ana Lydia Flores y Martín Hernández tomaron la palabra.

"Este asunto no está cerrado y por lo mismo, es vital no olvidarlo" dijo la coordinadora de la carrera de Comunicación de la UIA Puebla. Invitó al publico a "desde nuestra trinchera sumarnos para seguir en esta línea, estar en esta lucha por los niños y las niñas", pues remarcó que, aunque definitivamente el caso del abuso de autoridad en contra de Lydia Cacho no puede ser olvidado, "hay que recordar lo que está en el fondo de todo esto: el abuso a menores".

La también periodista concluyó diciendo: "Hay que seguir construyendo esta lucha en contra del silencio y la desmemoria"


Ana Lydia Flores recordó al público que, a pesar del tiempo, no debemos olvidar estos eventos

Si deseas escuchar la participación de Ana Lydia Flores da click en cualquiera de los siguientes vínculos:

- Primera parte.

- Segunda parte

Acto seguido, Martín Hernández tomó el micrófono y comenzó diciendo que mucha gente involucrada en esta lucha, sobre todo, gente de los medios, ha pasado de la indignación a la resignación, por lo cual, hay que "hacer corte de caja y evaluación a este caso", dijo.

Remarcó uno de los puntos que Ana Lydia Flores mencionó: "No se debe olvidar el asunto principal en este caso: el abuso de menores". Aunque no por esto, dejó de alabar a Cacho, de quien dijo: "Muchos periodistas sabían lo que estaba pasando, pero nadie se atrevía a denunciarlo, ella fue la primera en hacerlo".

"Los periodistas también le hemos fallado a este país", declaró, diciendo que mucha gente del medio ha sido comprada por el gobierno, a tal grado, que es posible ver claras muestras de impunidad en medios impresos y electrónicos.
El colaborador de La Jornada concluyó su participación diciendo que: "Hay que hacer una reflexión acerca de nuestro comportamiento posterior a todo lo mostrado en el documental y, sobre todo, tenemos que seguir informándonos acerca del abuso".

Martín Hernández invitó al público a no convertir su indignación en resignación

Escucha la participación de Martín Herández, haz click en cualquiera de los siguientes links:

- Primera parte.

- Segunda parte.


Para cerrar el evento, los miembros de la asosiación civil "Zero Ocho" hicieron la premiación y reconocimiento a los participantes del concurso de cartel "Ésta es mi resolución...ésta es mi indignación". Acotaron que los tres primeros lugares ganaron debido a su alto grado de "criticidad y creatividad", que fueron los criterios principales de evaluación por parte de los críticos.
Los participantes del evento, y merecedores de un reconocimiento o premiación fueron:

- Esteban Martínez Preciado (primera mención).
- Virginia Muñoz Carvajarl (segunda mención).
- Guitté Hartog (tercera mención).
- Estefanía González.
- José Luis Rodríguez Hernández.
- Patricia López García.
- Ana Beatriz Bolaños Solis.
- Belén Miranda Herrera.
- Issa Leo Robles.
- Daniel Navarro Pérez.
- Pedro Pablo Gaytán Ramírez.
- Tanivet Ramos Reyes.
- Cynthia Guevara Tellez.

Miembros de la asosiación civil Zero Ocho durante la entrega de reconocimientos.

(Escucha aquí la entrega de reconocimientos de "Ésta es mi resolución...ésta es mi indignación...")

Para mayores informes acerca de las actividades de la asosiación "Zero Ocho" puedes consultar su blog en: http://zerocho.blogspot.com/

Por mi poder de precisión intelectual y científica hablará mi calidad de vida

Celebramos con Carlos Monsiváis sus setenta años recién cumplidos con la transcripción parcial del discurso de aceptación del Doctorado Honoris Causa que la BUAP le entregó en septiembre de 2000.
!! Felicidades Monsi ¡¡
"...el lema de la UAP es elocuente: "Pensar bien para vivir mejor". Es decir, por mi poder de precisión intelectual y científica hablará mi calidad de vida. Hasta ahora, a las generaciones de mexicanos que han vivido en la era del PRI les ha constado algo levemente distinto: una minoría vive de modo excelso para gozar de la ilusión de que piensan; los que no, que se consigan otra existencia donde en algo les reditúe pensar bien, porque ésta ya se les fue por falta de recursos.
Así es: si algo corroe o difama o acosa el neoliberalismo es la noción de "pensar bien". Este darwinismo social, más feroz y jactancioso, desconfía o rechaza todo conocimiento no rentable de inmediato, con lo que a mediano y largo plazo expulsa a la vez al conocimiento y a lo rentable.
El culto a la eficacia comienza por la incomunicación. En las entrevistas de los medios informativos con los altos funcionarios y los que serán altos funcionarios lo comprobamos sin lugar a dudas. Si Wittgenstein tiene razón y los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo, el mundo del poder en México está muy circunscrito verbal y conceptualmente y sus facultades de razonamiento se engendran en la autocomplacencia. (Generalizo, porque si me da por particularizar el panorama empeora.)
¿Qué es lo que se percibe en las legiones de los que la han hecho? Desdén por las formas verbales, autoritarismo que quiere hacer las veces de sello de garantía de sus afirmaciones; vocabulario que se reduce para que las sensaciones de dominio se expandan al emitirse las cifras ("En la presente administración el 82.8 de los ciudadanos se ha beneficiado de la posibilidad de despertar al lado de una persona conocida"); impaciencia ante la crítica porque ésta nunca dispone de los verdaderos elementos de juicio (dice el gobernante: "Ya los quisiera ver a estos criticones de café ante el dilema de qué iniciativa de ley firmar primero") ; chistes que se ahogan mucho antes de llegar al sentido del humor; certeza absoluta de saber lo que le conviene a la nación, aunque jamás se precisa para qué año; invención de palabras que corresponde a la mala memoria ("Ya sé que no se dice haiga sino haigamos")
A la clase gobernante no le ha hecho falta pensar bien, porque el poder les ha significado el encumbramiento de las ideas truncas, a retazos, interrumpidas casi siempre por silogismos que vienen de las conversaciones de al lado o de los murmullos espectrales de un curso de posgrado.
Y por lo mismo, la clase gobernante sólo se ha esforzado, sin incluir a nadie más en su propósito, en vivir mucho mejor".

jueves, 8 de mayo de 2008

Presentación del libro "¿Y qué fue de Bonita Malacón?" de José Dimayuga


- ¡Salud!, ¡Por Bonita Malacón!- dijo Federico Vite, en honor al personaje de José Dimayuga.
A las 19:30 horas inició la presentación de la primera novela del dramaturgo José Dimayuga, "¿Y qué fue de Bonita Malacón?" con la participación de los periodistas Iris García, Federico Vite y el escritor Eduardo Montagner.
La moderadora del evento fue Iris García, quién presentó a todos los colaboradores.


La periodista Iris García moderó el evento.

"Deliciosamente ambigua", dijo Eduardo Montagner, quien fue el primero en participar, acerca de la novela. Alabó la manera en la que está escrita la novela: "Es una conversación constante con el entrevistador". Luego dijo: "Todos se quieren alzar el cuello en lo relacionado a la belleza de Bonita". Comparó a uno de los personajes de la novela con "El corazón de las tinieblas". "Las ausencias brillan por las presencias", concluyó Montagner.
(Escucha aquí la participación de Eduardo Montagner: Primera parte y Segunda parte)

Eduardo Montagner durante su participación en el evento.

El siguiente en tomar la palabra fue el periodista Federico Vite, quién encontró reminicencias que iban dede "El Gran Gatsby" hasta Marga López. Comentó que las principales referencias de Bonita Malacón eran cinematográficas, a tal grado, que bien podría ser un guión cinematográfico.


Federico Vite.

"Son admirables los tonos que Dimayuga le da a sus personajes, siendo capaz de ir desde la moralidad del chisme hasta la tragedia cinematográfica", prosiguió Vite.

Vite concluyó denotando las dos cualidades más grandes de la novela: 1) Pintó una aldea, hace carne con las palabras y 2) Aún sueña con las palabras.

"Quizás Bonita sea una musa enferma, no sé...de todas formas....¡Salud!, ¡Por Bonita!" fueron las última palabras de Federico Vite.

Finalmente, José Dimayuga agradeció a todos los asistentes por haber asistido. "Me encanta el hecho de que me pregunten, ¿Y de verdad existió Bonita?", en referencia a la autenticidad de su personaje. El autor leyó el primer capítulo del libro en el que Pedro Isabel, uno de los personajes de la historia, narra cómo ganó Bonita el concurso de Belleza Internacional.

José Dimayuga leyendo el primer capítulo de su novela "¿Y qué fue de Bonita Malacón?"

(Escucha aquí la participación de José Dimayuga y la Lectura del primer capítulo de ¿Y qué fue de Bonita Malacón?" en voz del propio autor)

"Todos nacen con un micrófono bajo el brazo, ¿no?", concluyó Pedro Isabel en la voz de su autor en una noche en la que se trató de responder a la pregunta ¿Y qué fue de Bonita Malacón?


Los presentadores durante el evento

- Consulta el texto leído por Federico Vite aquí.

- Consulta el texto leído por Eduardo Montagner aquí.

Nota aparecida en el periódico Intolerancia: "Destacan oralidad en novela de Dimayuga."

Nota aparecida en el periódico Intolerancia 12 de mayo:

Destacan oralidad en novela de Dimayuga

Asisten más de 40 personas a la presentación de ¿Y qué fue de Bonita Malacón?, primer texto narrativo del dramaturgo guerrerense José Dimayuga, en Profética Casa de Lectura

Redacción
Foto Karina Juárez


En el caso de Dimayuga, esta fusión entre dramaturgia y novelística es óptima. Suscribo del todo lo comentado por otros autores como José Joaquín Blanco y Alberto Chimal: dominio de técnicas literarias, historia polifónica, varios registros del habla popular, una lectura que se hace de un tirón, señala Eduardo Montagner.


¿Y qué fue de Bolita Malecón?, primer texto narrativo del dramaturgo José Dimayuga, se presentó el pasado jueves a las 19:00 horas en Profética Casa de Lectura, ante más de 40 personas que a pesar de la lluvia repentina escucharon los comentarios del novelista Eduardo Montagner, Federico Vite y el también autor de Afectuosamente su comadre.


La actriz Iris García fue la encargada de coordinar esta mesa en la que ¿Y qué fue de Bonita Malacón?, editada por Jus el año pasado, fue comentada por Montagner.


“Se trata de una novela narrada desde diversos enfoques y siempre de manera oblicua, intrincada, como una especie de El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad. Trasladando a los calores asfixiantes del sur y norte de México, a sus desparpajos y tragedias contados con la risa que se extrae de los gestos y dengues de cada personaje”, comentó el autor de la novela Toda esa gran verdad, editada por Alfaguara en el 2006.


Explicó que Dimayuga, con este libro, termina conectando con la condición humana. “Nos hallamos ante un gran observador de las sutilizas, tics, morbos y aspecto grotescos de la fauna que, queriendo o sin querer, constituimos”, dijo.


Una de las habilidades que destacó en el trabajo del autor de Una mujer de tantas fue el manejo de la técnica de la conversación. “Como lectores, no podemos menos que sorprendernos, como cuando terminamos de ver u monólogo de calidad y nos percatamos que vimos muchos personajes siendo sólo un actor el que los supo crear o invocar, porque sin la intervención de un narrador definido y, lo más curioso, sin una sola acotación que nos permita ver más gestos, mañas, horrores o bellezas”, argumentó.



Hermosos y malditos


Posteriormente, el autor de la novela Fisuras en el continente literario señaló que el libro de Dimayuga no vacunaba contra la literatura.


“Reconstruir el cuerpo con palabras. La vida doméstica; en subida primero, después en trágica secuencia que presagia el desplome. Sí, Dimayuga enuncia: ¡claro que me acuerdo! Está listo el camino, el desenvainamiento del habla. Aquí está la facultad literaria de José. Hablamos de Bonita Malacón desde el título. El documental sin tecnicolor se proyecta”, dijo.


Este libro, agregó, recuerda a Hermosos y malditos de Scott Fitzgerald, nos hace pensar en el Gran Gatsby, en la forma de obtener un infierno mediante la soltura del amor, pero en la novela de José todos concuerdan al mencionar que Bonita no estaba hecha con el barro de Palma Gorda, sino con esencias místicas, de más allá del puerto; si me apuran, también se piensa en la protagonista de Nueva historia de Mouchette de Georges Bernanos.


Vite señaló que este libro, en el que una mujer reina desde la belleza del instante televisivo, termina siendo una musa enferma. “José nos habla de un mito, de una Helena contagiada por los abismos que ha visto. Y también José nos dice con este libro que cada uno arrastra su símbolo, uno tiene la necesidad de designar incasablemente, de decir que extrañamos al otro y por eso escribimos, para llenar los huecos con palabras”, finalizó.


En seguida, Dimayuga leyó un capítulo de este libro; abordó el pasaje en el que Pedro Isabel (personaje pivote del libro) cuenta la manera en la que Bonita Malecón se hizo el símbolo áurico de Pama Gorda al obtener el título de Miss Belleza Internacional.


Al término de la lectura, Dimayuga estampó su firma en los libros que fueron adquiridos por el público.


¿Y qué fue de Bonita Malacón? puede adquirirse en Profética Casa de Lectura.

Nota aparecida en el periódico La Jornada de Oriente: "Los colores de la provincia guerrerense serán expuestos en ¿Y qué fue de Bonita Malacón?"

Nota aparecida en el periódico La Jornada el 8 de mayo:
Los colores de la provincia guerrerense serán expuestos en ¿Y qué fue de Bonita Malacón?

¿Y qué fue de Bonita Malacón?, primera novela del dramaturgo José Dimayuga, será presentada el jueves 8 de mayo a las 19 horas, en Profética la Casa de la lectura (7 Sur 301). Los comentarios estarán a cargo de Eduardo Montagner y Federico Vite. Es la historia que se entrelaza en la década de los 60, y que tiene como personaje central a Bonita, una mujer que creció en Palma Gorda, pueblo imaginario de la costa chica del estado de Guerrero; Miss Belleza Internacional, estrella del cine mexicano, drogadicta irredimible y también la esposa de Bulmaro Goring, jefe del Cártel del Desierto.

Yadira Llaven

En esta obra, Dimayuga demuestra un dominio claro de las técnicas literarias yconsigue una historia polifónica muy creíble, con el uso de varios registros muy bien diferenciados del habla popular. Asimismo, a decir de Alberto Chimal, reivindica ciertas particularidades del habla mexicana que han sido ignoradas en los últimos años.

Los personajes que conversan en ¿Y qué fue de Bonita Malacón? son alegres, platican sabroso, con una presencia muy fuerte del habla costeño. A decir de los críticos, esta obra puede ser comparada por su particularidad con Sunset Boulevard, o con La feria, de Juan José Arreola.
Si bien es una elección un tanto discordante e inusual para formar parte del catálogo de la editorial Jus, que se caracteriza por los temas más bien sobrios y severos, la novela se sostiene a través de voces bien logradas, que dan como resultado un ejercicio narrativo veloz, divertido e intrigante.

De cómo ha sido la transición de la dramaturgia a la novela, el propio autor ha explicado que es un lector voraz de novelas y siempre quiso escribirlas. “La dramaturgia se dio por casualidad, pues estaba seguro de que escribía una novela dialogada, y de repente me di cuenta que no había posibilidad de hablar en tercera persona, y que se tenían que hacer acotaciones”. A partir de ahí, se dedicó a ello, ha escribir teatro, es así como nacela obra Afectuosamente, su comadre.

Escribió ¿Y qué fue de Bonita Malacón? antes de cumplir los 40 años, pero hasta ahora la publicó, siete años después. “Eran 240 cuartillas y le edité a lo largo de este tiempo”.

De la historia ha dicho “va más allá de la ingenuidad, y se convierte en un texto ácido, cruel, como Bonita Malecón, a quien las circunstancias la llevan a una vida dramática”, que se entrelaza con los diversos personajes, entre ellos, Chabelis, un gay que lee cartas, dueño de una cantina y que admira a Malacón.

“Los personajes los construí con gente que conocí en mi infancia”

De los personajes, Dimayuga detalló que “se dieron de manera natural, por el color del lenguaje que está muy apegado a la personalidad. Son personajes que uno carga en la cabeza y que llega el momento en que uno tiene que parirlos y te sientas a escribir. Los he construido por la gente que he visto en la infancia o en la adolescencia, es gente que conoces o que te topaste en un bar”; por ejemplo, citó, a Chabelis (Pedro Isabel) un gay vende cervezas y pozole, que le apasiona la vida de los artistas de la farándula, y que te lo encuentras fácilmente en la cantina de un pueblo.

Resumió: “Más bien la novela es un pretexto para que mis personajes hablaran de Bonita y de ellos mismos, de la vida de un pueblo en este caso Palma Gorda (que pareciera ser su natal Tierra Colorada), de sus vecinos y sus relaciones entre ellos.

”La idea era –continuó– que hablaran de su vida amorosa, de sus traiciones, de sus chismes y para que yo también me diera chance de hacer este ejercicio lingüístico y utilizar esas palabras que sólo se usan en mí pueblo y que están perdiendo vigencia”.

Influencias del cine ranchero y de Lágrimas y risas

El dramaturgo destacó la influencia que ha recibido de las historietas que leyó en su infancia, como Lágrimas y risas, “revista que llegaba cada ocho días a Acapulco, y que fue lo primero que leí de niño”; por lo que Bonita Malecón es una referencia de ello, pero también recibe guiños del cine de clasificación “B”, como los melodramas rancheros que inundaron su mente a edad temprana.

Finalmente, José Joaquín Blanco ha escrito que José Dimayuga asume en esta novela “las circunstancias y los colores locales de la profunda provincia guerrerense, digamos el municipio Juan P. Escudero de Palma Gorda, ‘la tierra de la papaya roja’, no sólo de un modo frontal y aun puntillista, sino hasta cariñoso y cómplice, con su habla y sus atmósferas, en lugar de la globalidad o la universalidad cómodas y algo virtuales de las modas posmodernas. Nada tan universal como lo concretamente local”.

Dimayuga nació en Tierra Colorada, Guerrero, en 1960. Estudió Filosofía en la UNAM. Fue alumno del taller de dramaturgia de Hugo Argüelles y ha participado como actor en diversas obras teatrales. Con Afectuosamente, su comadre, obtuvo, en 1992, una mención en el VI Concurso Internacional de Obras Teatrales del Tercer Mundo, convocado por el Centro Venezolano del ITI–Unesco, así como el Premio Nacional de Dramaturgia, que convoca la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Dos veces ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Guerrero. Ha desempeñado diversos trabajos como corrector de estilo, traductor y docente, guionista de TVUNAM y funcionario público (Director de Cultura de Acapulco).

Entre sus obras destacan País de sensibles, Una mujer de tantas y Hotel Pacífico

viernes, 2 de mayo de 2008

La noche del lector

Por tercera ocasión se presentó en Profética "La noche del lector", la nueva apuesta de Rodolfo Castro en Profética, Casa de la Lectura. El último viernes de cada mes, las letras cobran vida en voz de Castro, quién, de acuerdo a la temática de la noche, lee diversos cuentos a un íntimo público.

Aprovechando la fecha, 30 de abril, el tema de la noche fue la literatura infantil y los niños.

A diferencia de las dos ocasiones pasadas, Rodolfo Castro inició "La noche del lector" con dos poemas de Borges: "Ajedrez" (escucha aquí) y "Límites" (escucha aquí), de su Nueva antología personal de poesía.

Posteriormente, con una ironía muy infantil, leyó el cuento de Saki "El contador de cuentos" (escucha aquí). Qué mejor manera para un cuentero para iniciar su noche que ésta.

Continuó con uno de los "Cuentos extraordinarios de la China Medieval" (escucha aquí) y posteriormente, leyó el cuento "Cómo se salvó Wang Fo" (escúchalo por partes: I, II, III y IV).

Las risas del público vinieron del cuento breve "El monte era una fiesta" (escucha aquí) de Gustavo Roldán, que narra el diálogo entre una rana y un chango.

Con "La cabeza en la bolsa" (escucha aquí) Castro metió al público en la dinámica del cuento infantil, en la que no sólo es importante la narración, sino las ilustraciones, por lo que fue enseñando a la audiencia algunas de las ilustraciones del libro, que concluyó con la frase "los otros son un mundos y todos un jardín".

El regreso al mundo de los adultos se dio con un cuento de Octavio Paz: "El ramo azul" (escucha la primera y segunda parte), del libro "Arenas movedizas", como parte del décimo aniversario luctuoso del escritor.
De Juan José Arreola leyó el "Corrido" (escucha aquí) aparecido en "Tres días y un cenicero" para luego cantar el poema del puertorriqueño Luis Palés Matos "Tun tun de pasa y grifería" (escucha aquí).

La noche terminó con uno de los favoritos de Castro (y de Profética también): Xavier Villaurrutia, de quien leyó el "Nocturno de la estatua" (escucha aquí).
No te pierdas la próxima noche del lector el viernes 30 de mayo a las 20:00 horas.