
El pasado jueves 26 de noviembre Guillermo Briseño presentó un poemario en compañía de su familia. Sí, en efecto no solo estaban ahí su esposa y sus dos hijos, sino que fueron parte esencial de la presentación. Pero realmente no nos referíamos solo a ellos. Cuando decimos que Guillermo Briseño presentó “Recetas de familia” en compañía de su familia, nos referimos a todo el panel de presentadores y a varios de los invitados a quienes el autor ser refirió emotivamente durante la presentación.
Y es que, así como este libro viene escribiéndose desde finales de los 80’s, los Briseño dejaron muy claro que la familia también se va consolidando con el paso del tiempo, y lo que es más, que a los parientes también se escogen, que cada quien los va buscando y encontrando dentro y fuera del hogar. Como cada poema en el libro, cada presentador estaba en esa mesa por una historia muy particular que los conectaba con el autor. Hubo a quienes Briseño conoció en marchas, en el ámbito académico, en el ámbito artístico; amigos, colegas, y a final de cuentas, ya hoy, todos parientes por elección. Nada más apropiado para un libro íntimo y con tanta historia.
contando su experiencia con el libro. Todos coincidieron en algo: “Recetas de familia” es un libro riquísimo en sabores, de infinitas texturas, y disfrutable en su candidez y emotividad.
qué manera de hacerlo!, con preludios musicales que compuso específicamente para cada lectura y que tuvo el tino de incluir en la versión grabada del libro (“si, tienes un audio libro Briseño, aunque te pese” le dijo ayer
burlonamente Ana Lydia), le dedicó poemas a sus hijos y a su padre entre versos contándonos las historias y los recuerdos que habían inspirado tal o cual parte. Finalmente, después de un poema particularmente devastador sobre la vida y muerte de su padre, conmovido al punto de las lágrimas leyó un poema inédito, dedicado a su esposa. Escucha el audio de la presentación:
I, II, III, IV, V, VI























generalmente olvidado y menospreciado por la historia oficial. Ellos también reflejan una realidad indiscutiblemente mexicana.
Así como la novela navega constantemente entre los recuerdos personales del autor y la ficción histórica, durante la presentación dialógos, cartas y extractos de narración se mezclarón con momentos em0tivos dedicados a los recuerdos, agradecimientos, y bromas entre los presentadores quienes son amigos y colegas. La presentación se llevo estuvo llena de recuerdos de esta elite olvidada, y concluyo con música, y fotografías de aquella época y entre estrellas y personajes de la misma, con un bellísimo video con fotografías de Guillermo Cano, parte del archivo familiar del autor.















