viernes, 23 de noviembre de 2007

"Visibilidad y discurso: Lo que se ve y lo que se dice en las novelas de José Revueltas", de Frank Loveland

Con motivo de la reciente publicación del libro "Visibilidad y discurso: lo que se ve y se dice en las novelas de José Revueltas" de Frank Loveland, se llevó a cabo una presentación en Profética, Casa de la lectura, a la que asistieron más de 40 personas. El libro, versión breve de la tesis con la que Loveland obtuvo el grado de doctor por la Universidad de Harvard en los Estados Unidos, es una coedición de LunArena y la UIA Puebla y está a la venta en Profética.
Acompañado por Pedro Ángel Palou y Francisco Ramírez Santacruz, Loveland, asociado de esta Casa de la Lectura y coordinador de la maestría en literatura latinoamericana en la UIA Puebla dio la bienvenida a los presentes y cedió la palabra a Palou, quién remarcó la importancia de Revueltas dentro de la literatura mexicana y el lamentable olvido en el que se le tiene.
El autor de "El Apando", dijo Palou, parece no tener herederos en la literatura contemporánea a pesar de que esta obra resulta fundamental para la cultura mexicana del siglo XX.


Haciendo hincapié en la importancia de "El Apando", Palou lo denominó un "libro de izquierda", muchas veces malinterpretado por los críticos, pero accesible y reconocible gracias a "Visibilidad y discurso".
"El libro de Frank nos invita a releer y reconocer a Revueltas", concluyó Palou.


Francisco Ramírez Santacruz, conocedor de la obra de Revueltas y quien pronto publicará un libro homenaje al escritor nacido en Santiago Papasquiaro expresó también la importancia de revisar la obra del autor de "Los muros de agua", entre otras cosas, por su importancia política: una constante crítica al capitalismo, a veces expuesta otras reservada, es el trasfondo de gran parte de su obra.
Si bien es cierto que el autor de "El luto humano" manejaba un doble discurso (el de su vida y el de la política) mantuvo una constante preocupación por las cosas que acontecían en el país. Desgraciadamente, continuó Ramírez Santacruz, Revueltas es un escritor poco leído en latinoamérica. El libro de Loveland es un puente que permitirá acercar a los lectores poco familiarizados con la obra narrativa de José Revueltas.


En contestación a una pregunta del público Frank Loveland dijo: "Aquí no busco mostrar al Revueltas personaje o al Revueltas político; quiero mostrar al Revueltas escritor, preocupado por expresar a través de su literatura su ideología y lo que él era".


Explicó que la dualidad mencionada por Francisco Ramírez Santacruz provocaba gran conflicto en el escritor: lo que hacía y lo que se atrevía a escribir. A esto Loveland lo denominó "el autor discutiendo consigo mismo", pues todo aquello que no era capaz de hacer en la vida política lo volvía literatura: y como muestra, "El Apando".


"Reconozco en Revueltas a un gran cuentista, capaz de crear excelentes personajes, pero también muy capaz de arruinarlo todo".


__________________________________________________________________


viernes, 16 de noviembre de 2007

Concierto "Pongamos que hablo de Joaquín" con Cuarto Blanco y Miguel Álvarez "Miky"


La cita era a las 9 de la noche. Poco a poco, la gente fue llegando hasta llenar el patio de Profética, Casa de la lectura. El concierto "Pongamos que hablo de Joaquín: Sólo música de Joaquín Sabina" a cargo de Miguel Álvarez "Miky", en la voz y el grupo "Cuarto Blanco" en la música.
El tributo al cantautor español comenzó alrededor de las 22:15. Temas como "19 días y 500 noches", "Como un dolor de muelas", "Donde habita el olvido", "Calle melancolía", "Inventario", "Y nos dieron las 10", sonaron durante las poco más de dos horas que duró el concierto.

Los invitados pudieron disfrutar además de un menú que incluía jocoque, montaditos de queso panela y tomate, papas bravas o el brandy de cortesía, Fernando de Castilla.

Al final, la fiesta siguió hasta pasadas las dos de la mañana, en la que la gente continuó con temas de Sabina, además de Bebo & Cigala, Camarón de la Isla y Paco de Lucía.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Presentación de los libros ganadores de los concursos "Alejandro Meneses" y "Gutierre de Cetina"

Los libros ganadores de los premios Alejandro Meneses de Cuento Joven y Gutierre de Cetina de Poesía Joven editados por las editoriales LunArena y Educación y Cultura, fueron presentados el lunes 12 de noviembre, Día nacional del libro, en Profética, Casa de la lectura.

Los autores de las obras ganadoras, Judith Castañeda (Dios de Arena) y Álvaro Solís (Los días y sus designios), estuvieron acompañados de Enrique de Jesús Pimentel (director de Educación y Cultura) Víctor Rojas (director de LunArena).


A las 19:00 horas comenzó la presentación ante poco más de 30 personas. Pimentel inició comentando la importancia de este tipo de concursos en Puebla y de la continuidad que se les debe dar para posteriormente ceder la palabra a Víctor Rojas, quién fue el encargado de hablar acerca de "Los días y los designios".


Tras leer la cuarta de forros escrita por el poeta Waldo Leyva, Rojas describió el viaje a través de la memoria que representa el poemario, explicando que es un viaje más cercano a la realidad que al sueño, a pesar de que parezca lo contrario. Dijo que, en definitiva, Solís era una de las voces más auténticas de la nueva generación poética de América Latina.


Prosiguió la intervención de Álvaro Solís, ganador del premio Gutierre de Cetina de Poesía Joven, quién detalló lo que le había motivado a escribir el libro, dedicado a su padre y a Tabasco, su tierra natal. A esto prosiguió la lectura de seis poemas seleccionados de la obra.


Enrique de Jesús Pimentel habló del premio Alejandro Meneses de Cuento Joven, otorgado a Judith Castañeda Suarí por el libro "Dios de Arena". Una de las principales cualidades que Pimentel remarcó de la autora fue su capacidad para crear atmósferas poéticas. Recordó al escritor fallecido que da nombre al premio e hizo mención del paso de Castañeda por uno de sus talleres de escritura, haciendo notar la influencia de Meneses sobre ella.


Finalmente la autora de "Dios de arena" leyó el cuento "Santo del pueblo" y habló de la importancia que Alejandro Meneses había tenido en su formación como escritora.

viernes, 9 de noviembre de 2007

Relatos malditos




En el siglo XVII los cuentos que escuchaban los niños tenían muy poco que ver con las versiones que conocemos hoy en día como cuentos clásicos infantiles. En 1697 un empleado de la corte de Luís XIV escribió sus propias versiones sobre algunos de esos cuentos, suavizando sus contenidos como para que pudieran ser leídos en los salones de la aristocracia. Charles Perrault escribió y publicó el que hoy se considera el primer libro de cuentos para niños de la historia de occidente. Allí vieron el papel entre otros Caperucita roja, Cenicienta y Bella durmiente. Desde entonces esos cuentos sufrieron una continua transformación que los alejó cada vez más de las versiones orales que les dieron origen. Aquellas versiones de carácter folklórico y popular ya eran antiguas cuando fueron publicadas. Menospreciadas y poco vigiladas, habían quedado libres de las ataduras del gran arte. Esos cuentos hacían estallar los modelos hipócritas dominantes y proponían otros más honestos aunque cargados de sexualidad, violencia y burla. Esta libertad, como suele ocurrir, sufrió el posterior embate de la censura y su traumática adaptación a la cultura oficial que los despojó de su esencia burlona y cuestionadota para transformarlos en relatos de enseñanzas didácticas y moralizantes. Quizás valiosas en si mismas pero traidoras a sus raíces.
Los tres cuentos contados por Rodolfo en este espectáculo estuvieron basados en las versiones antiguas y en especial en los elementos olvidados y negados de aquéllas.


Fué una reconstrucción lúdica y crítica, muy bien recibida por el numeroso público que abarrotó el patio de Profética.



Producción: Mariana Lecuona

Música: Jerónimo Rajchenberg

Guión e interpretación: Rodolfo Castro

jueves, 8 de noviembre de 2007

Nuevas perspectivas de "Piedra de sol" a 50 años de su publicación





Fue en septiembre de 1957 cuando apareció Piedra de sol, quizá el poema más conocido del poeta mexicano Octavio Paz. Sus 584 endecasílabos en verso blanco cimbraron las letras en español. La crítica se volcó -casi de manera unánime- a hablar de sus méritos, de su genialidad. José Emilio Pacheco nada más lo calificó de ser "el mejor poema mexicano del siglo XX".

¿Cómo se lee Piedra de sol 50 años después de su publicación?
¿Se lee?
¿Es válido seguirlo considerando el "mejor poema mexicano del siglo XX"?
¿Cómo lo ha tratado el tiempo en comparación con "Muerte sin fin", para muchos el verdadero "mejor poema mexicano del siglo XX"?

¿Cómo lo leen los jóvenes en 2007?

¿Los emociona, los aburre, les da risa, los exalta?
Estos fueron algunas de las preguntas planteadas por Julián Herbert (Acapulco, 1971) -al alimón con Frank Loveland- en esta conferencia, la cual fué precedida por la estupenda lectura del poema (30 minutos de magia) que hizo el propio Loveland.

Herbert, uno de los mejores poetas mexicanos contemporáneos, compartió sus reflexiones sobre Piedra de Sol sin reverencia ni temor: de poeta a poeta, horizontalmente, respetuoso pero incisivo, cuestionador. Reconoció sus méritos y señaló sus fallas.

Una lectura como la que debemos hacer siempre, se trate de un consagrado o no.

.